top of page
Buscar

Reseña: Memorias de una salvaje - Bebi Fernández

  • Foto del escritor: Daramis Diaz
    Daramis Diaz
  • 22 jun 2020
  • 4 Min. de lectura

“- No soy musa de nadie -dijo ella-. Soy la que se escribe a sí misma.”



Bebi Fernández o @srtabebi es una escritora feminista y criminóloga española que ha decidido mantener su identidad en anonimato bajo este pseudónimo. Ha publicado dos libros Amor y Asco e Indomable, diario de una chica en llamas, 2 agendas y un compilado de 3 libros feministas editados por ella además de participar en el libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada - Un homenaje a Pablo Neruda. Actualmente su cuenta de twitter suma un total de 789,2 mil seguidores y en Instagram cuenta con un poco más de 548 mil. La popularidad de la escritora explotó gracias a sus redes sociales. Es cyberactivista, analiza diversas problemáticas actuales con una perspectiva feminista protestando en contra de las injusticias.


Para muchas mujeres, es la culpable de iniciarlas en el feminismo moderno a través de sus dos primeros libros de poesía y ahora con su tercer libro Memorias de una salvaje se encarga de ponernos en la piel de otras mujeres: “Llegaron a la conclusión de que el sistema funcionaba porque las asfixiaba. A las mujeres nos dejan sin aire hasta que solo podemos luchar por respirar. Entonces dejamos de luchar por nosotras mismas y pasamos de vivir a sobrevivir.” es parte de lo que K, la protagonista habla con las chicas del club: Katia, Aleksandra, Bruna, Maisha y Marcela después de conocer sus historias de secuestro y como fueron obligadas a prostituirse.


K tenía solo 19 años, cursaba la universidad y la muerte de su padre parecía romper con la carga que llevaba en sus hombros desde su nacimiento por no haber nacido varón. K tenía una gran historia que contar, pero no lo sabía y las pesadillas que llevaban aterrorizándola durante muchos años se volverían realidad. Los Hombres del Hielo como los llamaba desde su infancia la estaban buscando para saldar las cuentas pendientes de su padre, un narcotraficante que terminó perdiéndolo todo en el juego. K sabía que tenía que saldar esa deuda, se esforzaba en no pensar en la manera que tendría que hacerlo, pero… Las drogas y la prostitución siempre van de la mano.


Un letrero rojo de neón con la palabra “Love” iluminaba el bar oculto en el piso de abajo, una recepción grisácea y elegante, en donde se atiende y cobra a los clientes y las habitaciones era lo que conformaba el “club” en donde K se encargaría de trabajar como recepcionista y apoyar las actividades necesarias para mantener en función aquel prostíbulo. Se encontraba en el centro de Alicante, a la vista de todos y era solo uno de los tantos lugares en España donde se ejercía la explotación sexual y la trata de mujeres. Para los proxenetas tener variedad en su catálogo implica estar inmiscuido en una red internacional de sádicos encargados al secuestro, venta y explotación sexual de mujeres. Esto lo viviría K con el paso de los meses, sometida a humillaciones comenzó a tener una conexión con las chicas con las que convive en el club, sus vidas no eran suyas. Al darse cuenta del peligro decidió observar el tablero del juego en el que estaba metida, se dispuso a prepararse para dar batalla y esto la llevó a un gimnasio de autodefensa en donde conocería a Ram, el profesor de krav magá quién le regresaría la esperanza en la deconstrucción, pues él también era un sobreviviente de la violencia de género. El juego seguía avanzando y la situación iba a peor, el Rey, cabeza de la organización de venta de mujeres, no metía las manos en el juego, se encargaba de dirigir a los peones y ella, la Reina de corazones, estaba expuesta a muchos de ellos. Su inteligencia y la sororidad serían factores determinantes para enfrentarse a todo lo que estaba por venir, entender su opresión y la de las demás por el mismo motivo nacer siendo mujeres es lo que las unió y dio a K el valor para luchar contra su mayor miedo: el Rey… su violador.


Este libro se encuentra en las librerías en la sección de ficción, pero no es más que una realidad que permanece a la vista de todos protegida incluso por las autoridades. La prostitución es un negocio rentable del que se tiene registro desde 2400 a.C. en el que hay un pago de por medio para poder tener sexo con una mujer sin importar si lo desea o no, es decir, una violación. La cotidianidad de este acto sólo demuestra el odio que ha permanecido durante años de los hombres hacia las mujeres. Somos vistas como objetos, nuestro cuerpo puede venderse de acuerdo con que tan “deseables” seamos y nadie hace nada al respecto. Esta novela cuenta la historia de K, Kassandra… una niña a la que le arrebataron su inocencia y decidió buscar venganza, en el proceso se encontró consigo misma y las armas que le ayudaron a moverse de manera ágil en el juego. “Jaque mate”, una llama se ha encendido.


Bebi lo ha vuelto a hacer, ha logrado conmover en más de un capítulo gracias a sus detalles de los escenarios que tanto la caracterizan: olores, sabores, sonidos; descripciones que te transportan al libro y te hacen vivirlo. Sus analogías impregnan de poesía el relato y hacen que te cuestiones todo que habías aprendido de la prostitución como una actividad económica más. Le han puesto precio a la violación y nos hemos tragado el cuento romántico de que es una “elección más de trabajo”.


Título: Memorias de una salvaje Autora: @Srtabebi Editorial: Planeta Edición: 2da, 2018 Número de páginas: 448 ISBN: 9788408194453


 
 
 

Comments


  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page