top of page
Buscar

The Bridge Un puzzle peculiar.

  • Foto del escritor: Victor Arturo Duran
    Victor Arturo Duran
  • 3 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

En la industria de los videojuegos siempre es grato ver propuestas distintas y diferentes, sobre todo cuando estos se animan a experimentar con mecánicas interesantes que desarrollan casi por completo la base del juego. Esto se suele dar mucho en la escena indie, pues por lo general acá podemos ver a los desarrolladores apelar por un producto que no vemos muy seguido en grandes compañías, este es el caso de The Bridge, un juego de puzzle en el que la rotación y la gravedad serán tu mayor acompañante en esta aventura.


En el juego tomaremos el rol de un personaje sin nombre aparentemente común, pero que tiene la habilidad de rotar el mundo a como se le dé la gana es decir el decide hacia donde caen las cosas, el juego no indaga mucho en su historia pues lo único que tenemos es que el ser que manejamos después de una siesta decidí irse para su casa en donde nos encontraremos con los 4 niveles que tiene el juego cada uno con alrededor de entre 5 a 7 misiones que básicamente son estructuras en las cuales deberemos llegar de un punto A a un punto B, para poder avanzar hasta el siguiente nivel, por supuesto esto lo lograremos moviendo a nuestro personaje de izquierda a derecha y usando los poderes de mover el escenario para cambiar el sentido de la gravedad, es lo único que hay en cuestión base del Gameplay, pues nuestro monigote no podrá ni saltar ni correr solo andar.

Esto puede parecer muy simple y sencillo, y si lo es pero como estamos hablando de un juego de puzzle por su naturaleza estos serán el mayor enfoque de juego el chiste radica en que tan complejos o sencillo sean, por supuesto en los primeros niveles veremos cosas muy sencillas, donde solo tendremos que ver nuestro camino para llegar a la salida que nos llevará a la siguiente estructura, pero conforme iremos avanzando estos tomaran mayor dificultad y mayores factores que tendremos que tomar en cuenta, desde amenazas que son solo objetos esféricos que si nos tocan morimos, interruptores que debemos presionar para abrir las puertas, llaves que deberemos tocar que abrirán la puerta, todo esto que se irá combinando de formas distintas en cada nivel para darle un toque distinto, pues a veces aunque sientas que puzzle lo puedes resolver de la misma manera que resolviste uno anterior, la combinación de estos factores nos hará replantearnos la solución. Si bien en el juego hay maneras de “morir” no existe un game over como tal, pues desde el primer nivel tendremos la oportunidad de realizar la acción de regresar el tiempo en dado caso de que la hayas cagado, y no tener que repetir todo el puzzle desde un inicio, piensen en cosas como el príncipe de persía solo que más simple.

Con esto sabido siento que el fuerte de The bridge está en su diseño de niveles y de arte, pues el estilo que manejan la mayoría de cosas que veremos en el juego parecen darle un toque como si de trazo a grafito se tratare, y la verdad es que se ve bien, le da un toque misterioso al juego y va muy acorde al tema del mismo, en cuestión de niveles como dije antes son solo estructuras, pero que claro en le mundo real serian imposibles de realizar pues estas desafían la lógica y la gravedad misma, se nota una muy clara inspiración de las obras del artista M.C. escher, donde como dije son estructura que jugaran con nuestra percepción y noción del espacio.

Musicalmente el juego cuenta solo con dos canciones una para cuando estés afuera de los niveles y otra para cuando estés dentro de, la verdad es que me hubiera gustado un poquito de mayor variedad en este aspecto pues debido a que pasaras un buen rato resolviendo los acertijos del juego oirás la misma canción una y otra vez durante todo el trayecto, aunque si bien la tonada es algo tranquila y no causa desconcentración al momento de realizar los acertijos si llega a tornarse un poco molesta después de un rato.


The bridge es una buena propuesta y muy entretenida para los amantes de los acertijos, el juego te tendrá varias veces rascando la cabeza, si bien la duración del mismo dependerá de que tan bueno seas resolviendo los mismos, en promedio siento que te costara de 5 a 7 horas para completar el juego, haciendo a un lado su rejugabilidad pues al completar todos los niveles desbloquearas un modo espejo donde visitaras los niveles una vez más pero con una dificultad mayor, y lo puedes hallar en un precio que ronda los 10 dólares, cosa que me parece algo cara pero recomendaría que si lo compraran si lo ven en oferta. Con un diseño peculiar The bridge te otorgará un desafío muy aceptable


Comentarios


  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page