The Prom, mucha estrafalaria poca sustancia
- Victor Arturo Duran
- 21 ene 2021
- 3 Min. de lectura

Los musicales suelen ser extraños, y muy variados entre si, pues el contar historias con canciones se ha hecho desde tiempo muy atrás manejándose en el teatro, y después trasladándose a la pantalla grande con ya obras clásicas como El mago de Oz, Mary Poppins, entre otras surgiendo "per se" al genero musical en el cine, manteniéndose aun en la era actual, intercalando entre géneros y distintos temas, es por eso que no es sorprendente que veamos un musical con temática LGBTQ en esta era; llena de Glamour y espectáculo, como lo es The prom (El baile en Latinoamérica) un musical dirigido por Ryan Murphy (Glee, American Horror Story) y protagonizado por grandes actores como Meryl Streep, Nicole Kidman, y James Corden, ¿será The prom una película que trata los temas de esta comunidad como los merece con ese toque musical? Acompáñenme a descubrirlo.
El Ritmo
Bueno, nada como empezar con un musical que con su ritmo ¿no? Pues quizás seria lo más obvio pero no voy a hablarles del ritmo que piensan, no por ahora, si no del ritmo que lleva toda la trama de la película, que de por si para muchas personas les es difícil seguir un musical debido a las constantes interrupciones de los performance en la trama, y acá realmente es que ni siquiera cuando no están cantando sientes que avanza la trama, y cuando avanza se detiene en seco y volvemos a donde ya habíamos dado un paso, esto logra que el interés en la trama se pierda constantemente para el espectador, pues como dije cuando esta se siente que va llegar a lago o llega a nada, y es muy desesperante ver esto, lo que podría decir que salva a la trama en estos casos serían los performance que te hacendar un breve respiro de lo tonto que son ciertas decisiones que toman los personajes.

¿De quien es la historia?
Otro de los problemas que viene acompañado con lo que mencione antes, es que la historia no se siente enfocada. Me explicó, la historia comienza con quien se supone es nuestra protagonista principal Emma interpretada por Jo Ellen Pellman, a quien no la dejaran ir a su baile de graduación por ser gay, y por lo cual logran que este se cancele y se vuelva todo un escandalo, todo esto ocurrido en un pueblo de Indiana; después de que vemos esto, en seguida nos trasladamos a Broadway donde conocemos a nuestros otros protagonistas, Barry Glickman (James Corden), Dee Dee Allen (Meryl Streep), Angie Dickinson (Nicole Kidman) y a Tren Oliver (Andrew Rannells) todos siendo actores que han fracaso en sus proyectos y obras y a los cuales la prensa ha destrozado dejándolos en la ruina, y su "única" opción es hacer un acto benéfico o de bondad para que ganen reconocimiento y las personas sepan que no son unos narcisistas egocentristas. Es así como se enteran de lo de Emma y van con ella para ayudarla a tener su gran baile, es aquí donde

Como musical funciona
Con todo lo que les he dicho seguramente pensaran que esta película no vale la pena, y es una perdida total de l tiempo pero no del todo, pues el factor más importante en este genero es obviamente su música y presentaciones, las cuales la verdad es que están de maravilla, la mayoría de canciones en este musical son melodías muy movidas , esperanzador y estrafalarias, y se sienten tan llenas de color, todo esto gracias a la composición de sonidos, vocales e imágenes, que la verdad puede que una que otra se te quede grabada al terminar la peli, no todas son tan memorables pero cumplen sus cometidos en escena y la verdad es que para mi era un alivio ver que una escena así iba a comenzar por que no soportaba ya más la trama. Sumándole a esto las grandes actuaciones de los interpretes, de verdad que bello es volver a escuchar a Meryl Streep cantando como lo hizo en su momento en "Into the woods" también a lado de James Corden que de igual manera su carisma sigue en esta película, Nicole Kidman igualmente lo hace tan bien para ser su primer musical, gracias a todo esto hicieron que la película me fuera más dirigible.
Al final la película me dejo con un sabor agridulce, aunque más agrio que otra cosa, convirtiéndose en un musical estudiantil extraño, que toca temas de superación personal y enfrentar los miedos pero no los desenvuelve tanto, como mencione lo que realmente salva a la película son las canciones y las actuaciones de los actores, que al menso se ve que disfrutaron hacerla. Te recomendaría esta película solo por dos razones, si amas los musicales, o si te gustan los actores que salen en ella, de ahí en mas no tiene mucho que ofrecer y se queda como un montón más de Netflix.
Commentaires